miércoles, 17 de octubre de 2018

Sistema Nervioso

Imagen relacionadaImagen relacionada












El sistema nervioso es un conjunto organizado de células especializadas en la conducción de señales eléctricas. La célula básica del sistema nervioso de todos los animales es la neurona. Las neuronas tienen la función de coordinar las acciones de los animales por medio de señales químicas y eléctricas enviadas de un lugar a otro del organismo.​ La mayor parte de los animales pluricelulares tienen sistemas nerviosos con características básicas similares, aunque con grado de complejidad muy variable. Únicamente carecen de él los animales que no tienen tejidos y órganos bien diferenciados, como los poríferos(esponjas), placozoos y mesozoos.
El sistema nervioso capta estímulos del entorno (estímulos externos) o señales del mismo organismo (estímulos internos), procesa la información y genera respuestas diferentes según la situación. A modo de ejemplo podemos considerar un animal que a través de las células sensibles a la luz de la retina capta la proximidad de otro ser vivo. Esta información es transmitida mediante el nervio óptico al cerebro que la procesa y emite una señal nerviosa que a través de los nervios motores provoca la contracción de ciertos músculos con el objetivo de desplazarse en dirección contraria al peligro potencial.​ La rapidez de respuesta que proporciona el sistema nervioso diferencia a la mayoría de los animales (eumetazoa) de otros seres pluricelularesde respuesta motriz lenta que no lo poseen como los vegetaleshongosmohos o algas.


Sistema Muscular

Lateral head anatomy.jpg
1610 Muscles Controlled by the Accessory Nerve-02 esp.jpg




















El sistema muscular es un conjunto de músculos que pueden ser controlados de forma voluntaria por un organismo vivo (músculos esqueléticos). Su función principal es conseguir movilidad, acción que tiene lugar cuando estímulos eléctricos procedentes del sistema nervioso provocan la contracción de las fibras musculares. Los músculos que se contraen de forma automática como el músculo cardíaco o la musculatura lisa no se consideran habitualmente parte del sistema muscular. El conjunto de la musculatura esquelética corresponde aproximadamente al 40% del peso de un hombre adulto. La suma del sistema muscular más el sistema óseo formado por los huesos da lugar al aparato locomotor.


Esófago


Tractus intestinalis esophagus.svg
El esófago es una parte delaparato digestivo de los seres vivos tanto vertebrados como invertebrados formado por un tubo muscular de unos 25 centímetros, que comunica la faringe con el estómago. Se extiende desde la sexta o séptima vértebra cervical hasta la undécima vértebra torácica. A través del mismo pasan los alimentos desde la faringe al estómago. La palabra «esófago» deriva del latín «oesophagus» que deriva de la palabra griega «oisophagos» (οισοφάγος), literalmente ‘entrar por alimentos’.
El esófago discurre por el cuello y por el mediastino posterior (posterior en el tórax), hasta introducirse en el abdomen superior de forma anterior, atravesando el diafragma. En el recorrido esofágico encontramos distintas improntas producidas por las estructuras vecinas con las que está en íntimo contacto, como son:
  1. El cartílago cricoides de la laringe.
  2. El cayado aórtico de la arteria aorta.
  3. El atrio izquierdo del corazón.
  4. El hiato esofágico, que es el orificio del diafragma por el que pasa el esófago.
  5. El alimento pasa por este tubo


Apéndice


Imagen relacionada

El apéndice se encuentra situado cerca del punto donde se unen el intestino delgado y el colon y, en ocasiones, puede llegar a infectarse. La sociedad española ya se encuentra familiarizada con esta enfermedad: no es una afección común pero requiere de un tratamiento quirúrgico denominado apendicetomía para la extirpación del apéndice. Por lo general, la intervención va seguida de un periodo breve de recuperación.
La apendicitis viene causada por una inflamación del apéndice.  

jueves, 4 de octubre de 2018

Estómago

Stomach-es.svg


El estómago (del latín stomachus, derivado del griego στόμαχος [stomachos], a partir del prefijo στόμα [stoma], «boca») es la porción del tubo digestivo situada entre el esófago y el intestino. En la especie humana se localiza en la región superior izquierda del abdomen, por debajo del diafragma. Es una cámara en la que se mezclan y almacenan los alimentos ingeridos que se van vaciando en pequeños intervalos hacia el duodeno gracias a los movimientos peristálticos, el vaciamiento gástrico completo necesita varias horas después de una comida copiosa. El estómago es muy distensible, por lo que varía considerablemente de tamaño dependiendo de si está lleno o vacío. Se divide en cuatro regiones principales que se llaman cardias que lo une al esófago, fundus, cuerpo y píloro que lo comunica con el intestino. Secreta varias sustancias que reciben en conjunto el nombre de jugo gástrico, formado principalmente por ácido clorhídrico y pepsina, enzima proteolítica que divide las proteínas en fragmentos de menor tamaño para facilitar su absorción. En el estómago los alimentos se transforman en una papilla pastosa que se llama quimo.


Intestino Delgado

Resultado de imagen para intestino delgado

Órgano en forma de tubo largo que conecta el estómago con el intestino grueso. Mide casi 
20 pies de largo y se dobla varias veces para encajar dentro del abdomen. El intestino delgado tiene tres partes: duodeno, yeyuno e íleon. Ayuda a seguir digiriendo los alimentos que vienen del estómago. Absorbe nutrientes (vitaminas, minerales, carbohidratos, grasas, proteínas) y agua de los alimentos para que el cuerpo los pueda utilizar. El intestino delgado forma parte del aparato digestivo. El intestino delgado conecta el estómago y el colon. Este incluye el duodeno, el yeyuno y el íleon.

Vídeo sobre el Intestino Delgado

Hígado


Resultado de imagen para higado
Liver 01 animation1.gif

















El hígado es un importante órgano que está presente tanto en el ser humano, como en los animales vertebrados. El hígado humano tiene un peso medio de 1500 g,​ está situado en la parte superior derecha del abdomen, debajo del diafragma, segrega la bilis esencial para la digestión de las grasas y cuenta con otras muchas funciones, entre ellas la síntesis de proteínas plasmáticas, almacenamiento de vitaminas y glucógeno y función desintoxicante. Es responsable de eliminar de la sangre diferentes sustancias que puedan resultar nocivas para el organismo entre ellas el alcohol, convirtiéndolas en inocuas. La ausencia de hígado o su falta de funcionamiento es incompatible con la vida.

Vídeo sobre el Hígado


Intestino Grueso



Resultado de imagen para intestino grueso
El intestino grueso es la última porción del tubo digestivo, formada por el ciego, el colon, el recto y el canal anal. El intestino delgado se une al intestino grueso en el abdomen inferior derecho a través de la válvula ileocecal. El intestino grueso es un tubo muscular de aproximadamente un metro y medio de largo. La primera parte del intestino grueso se llama ciego. El intestino grueso continúa absorbiendo agua y nutrientes minerales de los alimentos y sirve como área de almacenamiento de las heces.
El intestino grueso procede embriológicamente de la parte del asa intestinal primitiva que sufre menor número de flexuras. Al completar el intestino un giro positivo de 270° (contrario a las agujas del reloj) en torno al eje de la arteria mesentérica superior, el comienzo del intestino grueso se encuentra en la fosa ilíaca derecha. Teniendo en cuenta que existe un punto fijo (la cloaca primitiva que posteriormente originará el ano, el recorrido que hace el intestino primitivo dibuja perfectamente el futuro marco cólico del adulto. El marco cólico encuadra las asas yeyunales e ileales, que tienen situación inframesocólica.

Cerebro

Brain Model

El cerebro humano es el órgano central del sistema nervioso, localizado en la cabeza del ser humano y protegido por el cráneo. Tiene la misma estructura general y anatomía que el cerebro de otros mamíferos, pero con un cortex cerebral más desarrollado. 
Animales más grandes como las ballenas o los elefantes tienen cerebros más grandes en términos absolutos, pero cuando se miden usando el coeficiente de encefalización, el cual compensa el tamaño del cuerpo, el coeficiente del cerebro humano es casi el doble de grande que el del delfín común y tres veces más grande que el del chimpancé. 
La mayoría de la expansión se debe al cortex cerebral, especialmente de los lóbulos frontales, los cuales están asociados con las funciones ejecutivas como razonamiento, planificación, autocontrol y pensamiento abstracto. El cortex visual, la parte del cortex cerebral dedicado a la visión, también es más amplia en humanos.

Vídeo sobre el Cerebro